Colombia «tierra de mastodontes» (Anexo)
Notiomastodon en el Cuaternario de Colombia. © Banco de Imágenes Ambientales (BIA), Instituto Alexander von Humboldt.

Colombia «tierra de mastodontes» (Anexo)

Resumen:“Mastodontes” migrando por los bosques secos tropicales del valle del río Cauca o a través de la costa Caribe dispersándose hacia el este, una ruta que los llevará a territorios de la actual Venezuela mientras otras manadas cruzan ríos como el Suárez o el Caquetá donde muchos encontrarán la muerte…

Continuar leyendoColombia «tierra de mastodontes» (Anexo)
Los «mastodontes» de América del Sur
Cuvieronius hyodon en algún lugar de los Andes durante el Pleistoceno tardío junto a otros componentes de la Megafauna suramericana: Palaeolama y Scelidotherium (izq.), Equus neogeus y Megatherium detrás de la imagen © Peter Schouten

Los «mastodontes» de América del Sur

Resumen:La presencia de proboscídeos fósiles en Suramérica es conocida desde hace más de 200 años gracias a los reportes de exploradores europeos como Joseph Dombey y Alexander von Humboldt en sus viajes  por el nuevo mundo. Al igual que con otras familias proboscídeos la taxonomía y filogenia de los “mastodontes”…

Continuar leyendoLos «mastodontes» de América del Sur