En varias entradas de este proyecto de divulgación vamos a mencionar «Las edades de los mamíferos terrestres», y para entender a qué nos referimos hemos creado conveniente crear esta pequeña entrada explicando a qué nos referimos cuando hablamos de ellas.
Las edades de los mamíferos terrestres (abreviadas LMAs por sus siglas en inglés “Land mammal ages”) son intervalos de tiempo geológico caracterizados por un conjunto distintivo de mamíferos (normalmente géneros) para una región geográfica concreta. Cada escala temporal, también llamadas unidad bioestratigráfica, se basa en las primeras apariciones de mamíferos terrestres y en sus asociaciones características en diferentes masas continentales y se establecieron utilizando los nombres de las localidades geográficas donde los fósiles que definen el periodo fueron hallados, por lo que existen diferentes conjuntos de LMAs para Norteamérica (NALMAs), Suramérica (SALMAs), Asia (ALMAs), África (AFLMAs) y Australia. En Europa se utiliza un sistema similar pero con un estilo diferente de terminología conocido como “Las Megazonas Europeas de Mamíferos Terrestres” (ELMMZ por sus siglas en inglés “European Land Mammal Mega Zones”) o más comúnmente conocidas como edades de los mamíferos terrestres europeos (ELMAs).
Una edad mamífero no es realmente una edad estratigráfica, por lo tanto, no es el período en que determinado piso sedimentario se depositó. Esto se debe a que los eventos importantes de la evolución de los mamíferos no siempre se corresponden con grandes eventos geológicos, sino que se relacionan muy estrechamente con los grandes cambios climático-ambientales que han afectado al planeta en el pasado. Durante el periodo de tiempo que cubre cada unidad, las comunidades de mamíferos no cambian sustancialmente su composición taxonómica manteniéndose estables otorgándole así una marca característica e identificable al conjunto faunístico.
En estratigrafía y paleontología suelen utilizarse estas biozonas como una alternativa regional más práctica a las edades de la escala temporal geológica oficial de la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS).
Tabla cronoestratigráfica Internacional adaptada al español de las Américas editada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC)
La Tabla cronostratigráfica internacional por su parte describe los tiempos geológicos en los que se registra la historia de la Tierra. Combina una escala numérica que utiliza como unidad el millón de año (escala cronométrica) y una escala que se expresa en unidades de tiempo relativas (escala cronostratigráfica).
La escala cronostratigráfica se establece por convención y se fundamenta en el Sistema Internacional Estandarizado de unidades estratigráficas (por ejemplo, “Jurásico”, “Paleoceno” o “zona de ammonites de Hildoceras bifrons”). Este sistema, regulado por la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS en su acrónimo inglés), define las divisiones relativas del tiempo geológico (eones, eras y sus subdivisiones), establece los límites de las unidades y los calibra con la escala cronométrica, atribuyéndoles las edades que les corresponden.
Los límites inferiores de las unidades de todos los rangos (estadios, series, sistemas y eratemas) se encuentran actualmente en proceso de ser definidos, mediante secciones y puntos, como Estratotipos Globales de Límite (GSSP-Global Boundary Stratotype Section and Point).
Fuentes
Florida Museum of Natural History Gainesville, FL
Servicio Geológico Colombiano (SGC)
Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya
United States Geological Survey
Referencias
Barnosky, Tony & Holmes, Michael & Kirchholtes, Renske & Lindsey, Emily & Maguire, Kaitlin Clare & Poust, Ashley & Stegner, M. & Sunseri, Jun & Swartz, Brian & Swift, Jillian & Villavicencio, Natalia & Wogan, Guinevere. (2014). Prelude to the Anthropocene: Two new North American Land Mammal Ages (NALMAs). The Anthropocene Review. 1. 1-18. 10.1177/2053019614547433.
Croft, Darin. (2006). Do marsupials make good predators? Insights from predator-prey diversity ratios. Evolutionary Ecology Research. 8. 1193-1214.
Koufos, George & Kostopoulos, Dimitris & Vlachou, Theodora. (2005). Neogene/Quaternary mammalian migrations in Eastern Mediterranean. Belgian Journal of Zoology. 135. 181-190.
Rook, Lorenzo & Bernor, Raymond & dos Santos Avilla, Leonardo & Cirilli, Omar & Flynn, Lawrence & Jukar, Advait & Sanders, William & Scott, Eric & Wang, Xiaoming. (2019). Mammal Biochronology (Land Mammal Ages) Around the World From Late Miocene to Middle Pleistocene and Major Events in Horse Evolutionary History. 7. 278. 10.3389/fevo.2019.00278.
Derechos de autor: ©titanoboaforest permite la reproducción de contenido siempre que se haga referencia a la fuente y a la autoría, recuerda que los vídeos, fotografías, reconstrucciones e imágenes también tienen derechos de autor así que no te olvides de citarlos. Si quieres saber cómo citar la entrada de un Blog siguiendo las Normas APA te recomiendo este enlace y si quieres generar automáticamente la referencia bibliográfica puedes hacerlo desde aquí.