La Evolución de los Proboscídeos: Segunda radiación y diversificación evolutiva durante el Neógeno
Hace aproximadamente 4 Ma a orillas de un antiguo abrevadero en lo que hoy es Turkana, Kenia, cuatro grandes proboscídeos sacian su sed mientras son observados por un curioso Australopithecus. De izquierda a derecha: Anancus ultimus, Deinotherium bozasi, Loxodonta adaurora y Loxodonta exoptata © Julius Csotonyi

La Evolución de los Proboscídeos: Segunda radiación y diversificación evolutiva durante el Neógeno

A manera de introducción: Resumir la historia evolutiva de mamíferos tan exitosos y prolíficos como los proboscídeos es sumamente complicado sobre todo si hablamos de su periodo de mayor esplendor. En esta segunda entrada veremos cómo fue la segunda dispersión del orden y como evolucionaron las diferentes familias tras abandonar el…

Continuar leyendoLa Evolución de los Proboscídeos: Segunda radiación y diversificación evolutiva durante el Neógeno
«Tigres dientes de sable», los Machairodontinae y su presencia en Suramérica
Homotherium latidens © Julio Lacerda

«Tigres dientes de sable», los Machairodontinae y su presencia en Suramérica

Resumen: Los avances en Biología molecular han permitido secuenciar el genoma de macairodontinos del Pleistoceno de Europa y Norteamérica revelando nueva información sobre el estilo de vida de estos hipercarnívoros aumentando así nuestra comprensión de porqué llegaron a ser los máximos predadores de los ecosistemas que habitaron. Desde sus orígenes euroasiáticos…

Continuar leyendo«Tigres dientes de sable», los Machairodontinae y su presencia en Suramérica