Los caballos fósiles de Suramérica
Un potro de Equus neogeus = E. (Amerhippus) vandonii se alimenta del calostro de su madre en las llanuras arboladas de Mato Grosso do Sul durante el Pleistoceno de Brasil © Samuel Vilasboas

Los caballos fósiles de Suramérica

Resumen:El registro fósil de los équidos (Equidae) en Suramérica es uno de los mejor conocidos en la paleontología de mamíferos. El grupo se originó en Norteamérica durante el Eoceno donde experimentó una excepcional radiación adaptativa que los llevó a prácticamente todos los continentes, haciendo parte del Gran Intercambio Biótico Americano…

Continuar leyendoLos caballos fósiles de Suramérica
Los «mastodontes» de América del Sur
Cuvieronius hyodon en algún lugar de los Andes durante el Pleistoceno tardío junto a otros componentes de la Megafauna suramericana: Palaeolama y Scelidotherium (izq.), Equus neogeus y Megatherium detrás de la imagen © Peter Schouten

Los «mastodontes» de América del Sur

Resumen:La presencia de proboscídeos fósiles en Suramérica es conocida desde hace más de 200 años gracias a los reportes de exploradores europeos como Joseph Dombey y Alexander von Humboldt en sus viajes  por el nuevo mundo. Al igual que con otras familias proboscídeos la taxonomía y filogenia de los “mastodontes”…

Continuar leyendoLos «mastodontes» de América del Sur
La Evolución de los Proboscídeos: El surgimiento de los verdaderos elefantes durante el Neógeno tardío
Mammuthus columbi © Julio Lacerda

La Evolución de los Proboscídeos: El surgimiento de los verdaderos elefantes durante el Neógeno tardío

Resumen: Los Elephantidae o “elefantes verdaderos” son los únicos representantes del orden que han conseguido sobrevivir hasta nuestros días y protagonizan la tercera y última gran radiación de proboscídeos. Surgidos en África durante el Mioceno tardío, supieron adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y ecológicas dando lugar a una alta diversidad…

Continuar leyendoLa Evolución de los Proboscídeos: El surgimiento de los verdaderos elefantes durante el Neógeno tardío