Vertebrados del Devónico del Norte de Suramérica parte II: Placodermos, los peces acorazados
Bothriolepis canadensis © Vladislav Egorov

Vertebrados del Devónico del Norte de Suramérica parte II: Placodermos, los peces acorazados

Resumen: Los placodermos fueron peces que se caracterizaban por tener la cabeza y el tronco cubiertos por una armadura de placas óseas cuyas formas evolucionaron y se diversificaron con gran rapidez lo que les permitió dominar ríos, lagos y mares de todo el mundo durante el periodo Devónico. No sólo se…

Continuar leyendoVertebrados del Devónico del Norte de Suramérica parte II: Placodermos, los peces acorazados
Vertebrados del Devónico del Norte de Suramérica parte I: Introducción
Mar Devónico © Douglas Henderson

Vertebrados del Devónico del Norte de Suramérica parte I: Introducción

Resumen: Durante el Devónico ocurrieron algunos de los acontecimientos más importantes en la historia de la vida: Los peces alcanzan la mayor diversidad de su historia evolutiva, los primeros bosques hacen su aparición y los vertebrados se lanzan a conquistar tierra firme, aunque a finales del mismo las extinciones masivas pusieron…

Continuar leyendoVertebrados del Devónico del Norte de Suramérica parte I: Introducción
Las huellas en Colombia del asteroide que extinguió a los dinosaurios hace 66 Ma
Impacto de un asteroide de 12 Km de diámetro contra la corteza terrestre hace 66 Millones de años © Mark Garlick

Las huellas en Colombia del asteroide que extinguió a los dinosaurios hace 66 Ma

Resumen:El impacto de un asteroide de 12 Km de diámetro contra la superficie de la tierra hace 66 Ma causo la desaparición del 75% de las especies que vivían entonces incluyendo los famosos dinosaurios, estudios recientes descartan que la intensa actividad volcánica que se desarrolló a finales del Cretácico jugara…

Continuar leyendoLas huellas en Colombia del asteroide que extinguió a los dinosaurios hace 66 Ma
Pseudofósiles: cuando las rocas “nos engañan”
Pirolusita proveniente de la región de Atacama, Chile © Wolfgang Griem

Pseudofósiles: cuando las rocas “nos engañan”

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Cuaternario

Resumen: La falta de información hace que a menudo se confundan simples rocas con fósiles, a estas se les conoce como pseudofósiles (o fósiles falsos). En esta entrada se dan a conocer los principales ejemplos de pseudofósiles que podemos encontrar en Colombia.Tabla de contenido: Pero ¿qué es un pseudofósil? [Ir a]…

Continuar leyendoPseudofósiles: cuando las rocas “nos engañan”
«Tigres dientes de sable», los Machairodontinae y su presencia en Suramérica
Homotherium latidens © Julio Lacerda

«Tigres dientes de sable», los Machairodontinae y su presencia en Suramérica

Resumen: Los avances en Biología molecular han permitido secuenciar el genoma de macairodontinos del Pleistoceno de Europa y Norteamérica revelando nueva información sobre el estilo de vida de estos hipercarnívoros aumentando así nuestra comprensión de porqué llegaron a ser los máximos predadores de los ecosistemas que habitaron. Desde sus orígenes euroasiáticos…

Continuar leyendo«Tigres dientes de sable», los Machairodontinae y su presencia en Suramérica
Las icnitas de Oiba, tras la pista del primer reporte de huellas de dinosaurios en Suramérica
OIba, Santander © La Guía de Oiba - @LaOiba

Las icnitas de Oiba, tras la pista del primer reporte de huellas de dinosaurios en Suramérica

Resumen: Carl Degenhardt describió en 1839 la ubicación de una posibles huellas de dinosaurios bípedos en cercanías de Oiba en el departamento de Santander en una carta dirigida al naturalista y explorador alemán Alexander v. Humboldt.  Estas huellas, sin embargo, no han sido descubiertas hasta el día de hoy. Donde estarán? …

Continuar leyendoLas icnitas de Oiba, tras la pista del primer reporte de huellas de dinosaurios en Suramérica